Mostrando entradas con la etiqueta JUEGOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUEGOS. Mostrar todas las entradas

19 de enero de 2011

Coches con control remoto creados por los niños en Camerún

Esta entrada es una copia de la publicada originalmente en Afrigadget.com Blog que sigo y que me ha fascinado varias veces. Hoy de nuevo me ha hecho ver que gran creatividad que tienen los niños. Concretamente en las fotos aparecen unos juguetes hechos por niños de Camerún. En parte también he pensado que a nuestras hijas debemos enseñarles a crear por ellas mismas, y reutilizar, en vez de usar solo objetos nuevos, para fomentar su creatividad.

Entrada traducida desde http://www.afrigadget.com/2011/01/18/remote-controlled-toy-atv/ (siento los posibles errores, inexactitudes y omisiones del traductor; yo mismo con la ayuda de Google Traductor-)


Toy RC car made from recycled materials
School kids in Buea, CameroonAnother view of the carToy car made from recycled parts

Los coches en miniatura son tan populares entre los niños de Camerún como en cualquier otro lugar. Artesanos adultos en todo el continente africano usan materiales tales como alambre, cuentas y latas recicladas para crear bicicletas de juguete, camiones y aviones , muchos de los cuales trascienden el nivel de los juguetes para niños y son nada menos que objetos de arte. De hecho, algunas de estas creaciones se producen para las empresas y para compradores internacionales.


No menos ingeniosa y fascinante son juguetes creada por y para los mismos niños,por lo general desde las más simples de los materiales y herramientas. Esto incluye artículos como los tractores de juguete (Kenya) y coches todoterreno (Uganda) a base de botellas de plástico recicladas.
No menos ingeniosos y fascinantes son los juguetes creados por los propios niños para usarlos ellos mismos, por lo general usando materiales y herramientas de lo más simple. Esto incluye artículos como los tractores de juguete (Kenya) y coches todoterreno (Uganda) a base de botellas de plástico recicladas.
ToyTractor
En Camerún, uno de los juguetes hechos a mano por los niños es un coche a "control remoto". Estos coches a menudo son construidos con trozos de sandalias rotas, latas de sardinas, cañas, cables, gomas, trozos de cuerda... Otro tipo con alguna variación, como es una columna de dirección de caña de bambu y colante fue vista y publicada por Steve en su blog cuando lo vio en el noroeste del pais.

Afrigadget

Es fácil encontrase con coches como estos conducidos por niños en Camerún, lo difícil es que que te dejen hacerles una fotografía. Una gran ventaja de este diseño es su facilidad para ser conducido por cualquier terreno a gran velocidad. El armazón de bambú, los neumáticos anchos, y los refuerzos de goma hacen que se absorban los golpes como un Toyota todoterreno. El orgulloso niño que lo fabricó me lo mostró durante el tiempo suficiente para poderlo grabar.

Fotos de http://www.flickr.com/photos/billzimmerman/
y http://www.flickr.com/photos/afropicmusing/y http://www.flickr.com/photos/ourmanwhere/
Vídeo de http://www.youtube.com/user/27months

Y en casa los Reyes Magos han traído a Luna el hospital de las barriguitas. Un poco de vergüenza sí que me da!!

24 de enero de 2010

Wari con cuencos del ikea y canicas.

En el colegio están enseñando a Luna a jugar al Wari ( o oware según la wikipedia)


From 2010 01 24 Wari y Globo de Honkong

La maestra de Luna encargó a algunas madres que hicieran uno en casa con cuentos o haciendo agujeros a una tabla. Lo que a mí se me ocurrió fue proponer que usaran estos moldes de silicona, que Pepa llevó al colegio. A la maestra le gustó. Pero ayer que fuimos a Ikea compré unos cuencos de colores que venden en pack de 6 por 1.5€.

En el vídeo lo estamos "montando", y sacando las canicas de una bolsita que he hecho. Pepa se ríe del collar que he fabricado esta mañana aprovechando que tenía las canicas.
Wari con cuencos de Ikea



Este juego: Pertenece a la familia de los juegos mancalas, y son uno de los juegos de tablero más antiguos de los que se tiene constancia.
Requiere un tablero oware, que es una tabla rectangular que posee dos hileras excavadas de seis hoyos. En los extremos de la tabla hay otras dos cavidades, un poco más grandes, que son depósitos para las piezas capturadas.
Las piezas que se usan son semillas o guijarros (del tamaño de un garbanzo o poco más). Hacen falta 48.
Los juegos mancalas tienen las siguientes características:
No hay fichas de uno u otro jugador, sino un campo propio y uno del contrario.
Cada campo está formado por una fila de seis casillas.
Las semillas (fichas) se siembran y recogen.
La siembra se hace cogiendo todas las semillas y dejándolas de una en una en las casillas siguientes.

Más:
Wari en la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Oware
Vídeo en youtube de un bonito wari que esta chica llama Congkak
Para jugar al Wari online.

3 de enero de 2010

Enseñando a jugar al ajedrez a mis suegros y a Pepa.

En los últimos días de 2009, Cristina mi suegra se regaló un ajedrez. Su hermana Pili se echa unas partidas con su Pepe y Cristina quiere aprender para jugar con su José y mantener la cabeza activa.


Para facilitarle las primeras partidas, les hice una hoja con un resumen de los movimientos de cada pieza.

From 2009 12 30 Fin 2009

Al cabo de los días de partidas el nivel ha subido bastante, aunque aún hacen las diagonales a su manera y los saltos del caballo a veces son o muy cortos o más largos de la cuenta.

From 2009 12 30 Fin 2009
A mí me está sirviendo para recordar cómo se jugaba. Y de paso he mirado algunos vídeos y blogs sobre ajedrez.
De hecho no recordaba lo básico, la estrategia de apertura:

Cristina y Pepa jugando las primeras partidas a Ajedrez

Enlaces útiles sobre ajedrez:
Vídeo de la apertura Ruy Lopez, apertura española.
En la wikipedia sobre la Apertura del ajedrez
En la wikipedia sobre la apertura de Rui Lopez
Blog de un profesor de ajedrez.Donde hay unos visores de movimientos muy útiles, puedes por ejemplo ver los movimientos que hicieron otros y continuar tú la partida.

23 de agosto de 2009

Luna jugando a la Escalera de Jacob

Con estas tardes de verano en las que el calor en Sevilla no nos deja ni salir al patio, estoy intentando hacer juegos para entretenernos Luna y yo.


Buscando no sé qué di con este juego que cualquiera puede hacer en casa, se llama la Escalera de Jacob. Es muy curioso. Y fácil de hacer, yo lo he hecho esta tarde partiendo de cero.

El vídeo que me ha servido para saber cómo hacerlo es este: Jacobs Ladder


Yo he utilizado rectángulos de cartón forrados de papel de colores (del Ikea) y cintas de tela y cola y un cutter. Luna me ayudaba a pegar los cartones y a ponerle peso encima cuando los forraba.



Luna jugando con Escalera de Jacob


Este otro vídeo es de un juego de la Escalera de Jacob antiguo, en el que cada cara tiene una parte de una ilustración, lo que me ha dado una idea para hacer otro con fotos.

Jacob's ladder optical illusion toy

27 de septiembre de 2008

Jugando a la Wii con los mandos en la cabeza!!

Paco Pepe y yo tenemos las cervicales destrozás de tanto ordenador, así que nuestro psiquiatra preferido nos recomendó hacer ejercicios para fortalecer la musculatura del cuello.


Así que se nos ocurrió liarnos los mandos de la Wii a la cabeza con precinto y jugar con ellos al Hokey Laser.

Jugando a la Wii con los mandos en la cabeza!!

Quien se escucha reirse es Pepa que se partía porque Paco Pepe le recordaba a un doberman enrabietao.

19 de mayo de 2008

Luna y José Carlos _Cara Painting

José Carlos y Luna han jugado a pintarse las caras y los brazos con lápices acuarelables.


Estos lápices los tengo desde que estudiaba la carrera, me los regaló mi padre para dibujar. Se moja la punta y se enternece y sirven entre otras cosas para que Luna y José Carlos se diviertan.

También han estado jugando con las cajas de cartón con las que quiero hacerle "una cueva" al coche para que este verano no se fría al sol.

Luna y José Carlos

Luna y José Carlos

Luna y José Carlos jugando a la carrera de cajas.

14 de abril de 2008

Jugando a Magic Pen

Me ha gustado ese juego que he visto en el blog de El Barón Rojo y quería compartirlo con vosotros.


Es un juego muy divertido para todos los públicos, no hay que pegar tiros ni atropellar a nadie tan solo hay que darle vueltas a la cabeza para mover por gravedad, un circulo rojo de un sitio hasta la bandera. Al principio solo hay que llevarla a una bandera luego tiene que pasar por dos o más para completar la partida.

El juego lo tienes en esta página: Magic Pen.

El principio te dan unas instrucciones que están en inglés pero es muy fácil. Puedes borrar piezas con la tecla A.
Manteniendo la tecla S pulsada y luego pinchando con el botón izquierdo del raton dentro de una figura crearás una unión solida entre esa pieza y la siguiente que dibujes.
Con la D pulsada puedes hacer una unión móvil donde ese punto será el centro de giro.
Con la tecla de espacio borrarás todo y empiezas de nuevo.

Yo me he quedado en el nivel 10 y el 8 lo conseguí a base de borrar piezas, poque dibujé más de 60.

En este vídeo podéis ver como solucioné el nivel 9.
¿a qué nivel has llegado tú?
Jugando a Magic Pen.

El juego lo tienes en esta página: Magic Pen.

27 de enero de 2008

Jugar a un puzle en blanco.

Lo más normal a la hora de hacer un puzle es fijarse en la imagen que tiene estampada cada pieza y ver donde puede encajar.


Pero hay veces que cuando hay muchas piezas iguales lo que se hace es buscar que diente de la pieza encaja en cada hueco de la otra.

Pues hoy en el blog de Barón Rojo he visto este puzle con todas las piezas en blanco. Está bien para entretenerse un rato.

Pincha aquí para jugar a un puzle en blanco.


Visto en el Blog de Barón Rojo

9 de enero de 2008

El juego de las cuatro sillas

Paseando por Sevilla vi a unos artistas que hacían teatro de calle. Uno de los juegos que hicieron con 4 de los presentes es el que yo propuse en casa hace unos días y que lo tenéis en el vídeo. Es un juego divertido para entretener un rato, aunque más divertido es el juego de la patata.


El juego de las 4 sillas


30 de diciembre de 2007

Aprender geografía jugando

He visto este curioso juego de geografía en el blog de Baron Rojo.


Hay que marcar en el mapa las ciudades por las que te irá preguntando y se valora el tiempo y la precisión.

Yo soy muy torpedo y pese a los esfuerzos de Don Rafael por enseñarme geografía, en algunas ciudades de Estados Unidos o Rusia he metido la pata hasta en más de 3000 kilómetros de diferencia de donde yo marqué hasta donde realmente estaba la ciudad. No sé si es porque las cambian de sitio cada año o porque no tengo ni puñetera idea de donde están.

Aprender geografía jugando.


Juego Traveler

17 de noviembre de 2007

Monoface, para entreetenerse un ratillo

El otro día tropecé con esta página de Monoface que viene a ser un generado de caras.


Está entretenido para un rato.

Mientras veía las caras grabé el vídeo que os pongo más abajo.

Monoface


Otras entradas ->Plan en mi boda Luna con 5 Meses Pintando Estantería Mi tatarabuelo Mis Lamparas Follagallinas

11 de noviembre de 2007

Jugando a Nodes Game

Se que algunos lectores del blog vienen por aquío de vez en cuando para jugar.


Elvira juega de vez en cuando al de Numbers, Raquel, Pepo y José Ignacio también se han terminado algunos de los juegos a los que puedes llegar desde la barra lateral.

Hoy en Barón Rojo he visto que el recomendaba este de Nodes Game, se juega muy fácil y yo lo he terminado (creo recordar que tiene unas 20 pantllas, en un rato). Hay que unir todos los puntos con las líneas, cuyos extremos podrás mover.

Un vídeo de una de las pantallas de Nodes Game


Otras entradas ->Plan en mi boda Luna con 5 Meses Pintando Estantería Mi tatarabuelo Mis Lamparas Follagallinas

20 de octubre de 2007

Vuela sobre la nieve.!!!

Hace mucho tiempo que no vuelo,casi que no he volado nunca, pero puedo decir que he disfrutado mucho en esos pocos momentos que no he estado con los pies en el suelo.


Este juego al que podéis llegar pinchando aquí para volar sobre unas montañas nevadas. Luego pincha sobre la imagen de las montañas igual a la que tienes aquí.

Te lo recomiendo,creo que puede venir muy bien dar un paseito al menos una vez a la semana.

Hablando de vuelos, os pongo algunos vídeos Volando en parapente sobre Sierra Nevada



Volando en parapente en la isla del Hierro



Mas de parapente



Otras entradas ->Plan en mi boda Luna con 5 Meses Pintando Estantería Mi tatarabuelo Mis Lamparas Follagallinas

11 de agosto de 2007

Bloxorz. Menea el bloque sin tirarlo.

Este juego tiene unos gráficos muy bonitos y además es entretenido. Hay que darle vueltas al bloque.


Puedes jugar a Bloxorz pinchando aquí.
Hay que colar el bloque por el agujero que hay al final de cada pantalla.
Hay 33 niveles.
Se mueve con las cuatro flechas, pero sin tirar el bloque fuera del suelo.
Hay interruptores (Switches) que activan puentes.
Hay dos tipos de interruptores. Los que tienen forma de X necesitan que los pulses con el bloque de pie.
Los que tiene forma de circulo los puedes pisar de cualquier forma.
Hay losas naranja que son más frágiles. No te puedes poner de pie en ellas.
Los pulsadores que tiene forma de ( ) teletransportan el bloque. Dividido en dos.
Aqui tienes un video sobre como funciona en las primeras pantallas.

Yo he llegado al nivel 6.
Actualización:2007-08-15 José Ignacio ha llegado al nivel 17. Im-Presionante.
Actualización:2007-08-19 Pepo ha llegado al nivel 27. Recorcholis!!!.

Actualización:2007-08-26
José Ignacio ha terminado el juego, que tiene 33 niveles. Este tio es cojonudo, ya os lo dije. Actualización:2007-09-24 P3p0 nos cuenta que Raquel tambien ha conseguido terminar Bloxorz.

Numberz. Sumando 10. (al principio)

E ste es un juego que he visto en Haha.nu.

Puedes jugar a Numberz pinchando aquí
Tienes que pulsar sobre números que sumen 10.
Que estén juntos, pero no en diagonal.
Hasta que todos los bloques sean blancos.
Se juega a la vez, con otro jugador que está sepa dios donde.

Aquí tienes un vídeo donde lo explico.
Puedes jugar a Numberz pinchando aquí.
Yo he llegado al nivel 5, el que llegue ahí o más que envíe un pantallazo!!
Actualización: 2007-08-15 José Ignacio ha llegado al nivel 13. Im-Presionante. !mándanos un pantallazo! Actualización: 2007-08-20 Pepo ha llegado al nivel 17. Recorcholis! Está claro que es más listo que un nuo!. Esta imagen, del nivel 17, la ha enviado Pepo.
Ojo: Cuando avanzas algunos niveles ya no hay que sumar 10 sino lo que te indiquen, en nivel 17 hay que sumar 14.

28 de julio de 2007

El cerebro es increible. F3l1z s3m4n4 y b3s8s

H oy me he acordado de este texto que me envió mi compañero Luis.


El cerebro es increíble, por ser capaz de leer esto y por muchas otras cosas.
En el texto de más abajo se han sustituido muchas letras por número pero sorpendentemente es fácil de leer.
La primera línea dice: Cierto día de verano estaba en la playa observando dos chicas brincando en la arena.

C13R70 D14 D3 V3R4N0 3574B4 3N L4 PL4Y4 0853RV4ND0 D05 CH1C45
8R1NC4ND0 3N 14 4R3N4,
357484N 7R484J484N MUCH0 C0N57RUY3ND0
UN C4571LL0 D3 4R3N4 C0N 70RR35, P454D1Z05, 0CUL705 Y PU3N735.

CU4ND0 357484N 4C484ND0 V1N0 UN4 0L4 D357RUY3ND0 70D0
R3DUC13ND0 3L C4571LL0 4 UN M0N70N D3 4R3N4 Y 35PUM4
P3N53 9U3 D35PU35 DE 74N70 35FU3RZ0 L45 CH1C45 C0M3NZ4R14N 4 L10R4R,
P3R0 3N V3Z D3 350, C0RR13R0N P0R L4 P14Y4 R13ND0 Y JU64ND0 Y
C0M3NZ4R0N 4 C0N57RU1R 07R0 C4571LL0 C0MPR3ND1 9U3 H4814 4PR3ND1D0 UN4 6R4N L3CC10N;
64574M05 MUCH0 713MP0 D3 NU357R4 V1D4 C0N57RUY3ND0 4L6UN4 C054
P3R0 CU4ND0 M45 74RD3 UN4 0L4 L1364 4 D357RU1R 70D0,
S010 P3RM4N3C3 14 4M1574D,
3L 4M0R Y 3L C4R1Ñ0,
Y L45 M4N05 D3 49U3LL05 9U3 50N C4P4C35 D3 H4C3RN05 50NRR31R.

F3l1z s3m4n4 y b3s8s

13 de junio de 2007

Tetris humano, del Japón.

E sto es un nuevo juego japones. Es el tetris pero en versión humano. Un concursante tiene que adoptar la postura de la figura que se le viene encima.

4 de mayo de 2007

2007 05 04 Mi Pepo es más listo quel hambre.

Más listo quel hambre
Una historia verídica y real. Hace tiempo, me llamaron Celia y Pedro (los padres de Pepo) para que fuera a verlos. Querían saber mi opinión respecto a ciertas dudas que tenían con su hijo pequeño. Me preguntaban a mí porque sabían, después de ver el vídeo, que que me había criado con 4 tontos y que lo había sabido llevar.

Resulta que estaban preocupaos porque su José Manuel hacía cosas raras. Al sentarme con ellos me me dijo Celia: "Cuando mi Pepo tenía 3 o 4 añillos, estaba jugando en la cochera mientras su pae daba patrás al autocar, Perico no se dió cuenta y le pilló la cabeza contra la pared". Desde entonces -decía Celia- "mi Pepo, no está bien". Desde entonces no se junta más que con los Rueas, el Tuercas, el Guille, el Potito...
Pedro le cortó para decirme que su Pedrín no es así, "Mi Pedrín es un hombre hecho y derecho, mu canijo, pero buena persona". Le puedo mandar a las excursiones de los viejos, dos semanas, que no dice ni pío. Pero a mi Pepo, lo mando a Rute y se caga en la madre que me parió.
Así han pasado los años hasta que ayer -decía Pedro- le vimos que salía del bunker fumando. Yo les pregunté: ¿fumando qué, tabaco? , Pues claro me dijeron ,¿que va a fumarse entonces, las cortinas? . Hombre -les dije - Yo se que le gustan los cigarrillos de la risa y los chismaillos del Sonso, casi tanto como al machota!!. En eso que Celia me suerta un bastonazo en toa la frente que todavía me está doliendo.
Y es que la cruda realidad es muy dura. Los dos están yendo a Rute a un Psicólogo que les ayuda a superarlo. Y es que se pensaban que era tonto cuando en realidad mi Pepo es más listo que el hambre. Y lo puedo demostrar con papeles.
Con papeles y con un video. En el video que tenéis más abajo podéis ver las soluciones el juego de 3D Logic. Me las ha mandado Pepo. El tío se las ha hecho en una sentá.
¿Quien puede superar a Pepo, o al menos igualarle? Que escriba un comentario.
Puedes jugar al 3D Logic
aquí.
¿Quien puede superar a Pepo, o al menos igualarle? Que escriba un comentario.

28 de abril de 2007

Alzado perfil y superior, cubos. Y más.

A algo parecido "jugabamos" en clase de dibujo de primero de carrera.
Hoy he tropezado de nuevo con una página en la que se puede jugar a crear un solido a base de cubos. Partiendo de tres vistas de lo que debes crear.
Te dan la vista de como se debería ver desde arriba, desde delante y desde la derecha; así como el número de cubos que tienes que utilizar.
Cuando lo he visto he recordado los ejercicios que hacíamos en las clases de Dibujo de primero de Arquitectura Técnica. Seguro que a mis hermanos y a mis compañeros de clase les vendrán también a la memoria esos buenos ratos. Lo he visto en aquel post de Microsiervos Puedes jugar a los CUBOS desde aquí

INSTRUCCIONES:
Te dan las vistas y tienes que poner el número exacto de cubos que te indica.
Hay 10 ejercicios para hacer.
Mira la imagen de más abajo, que te ayudará si te manejas mal con el inglés.
No tengas en cuenta la gravedad.
Yo he tardado entre dos y tres minutos en hacer algunas piezas. Pero en la figura 5 he tardado menos de 30 segundos. Me he entretenido un buen rato y os invito a que juguéis vosotros.
Me gusta porque no se trata de acabar con el enemigo sino de pensar y entretenimiento puro y duro, del que no hace daño.
En esta imagen ha aclarado algunos detalles:

Prueba también a jugar a 3D LOGIC Aquí se trata de unir las casillas de inicio y fin del mismo color. Tienes que hacer un camino que no se cruce con ningún otro.
Yo me he quedao en el primer intento en el nivel 16.
Aquí os pongo un vídeo en el que explico como se juega al 3D Logic
ACTUALIZACIÓN_2007-05-02
Pepo me ha mandado esta imagen. En su primera partida ha llegado al nivel 23, ¿quien podrá vencerlo?