Mostrando entradas con la etiqueta APRENDER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APRENDER. Mostrar todas las entradas

20 de marzo de 2011

Así se hacen las palomitas de maíz al tradicional estilo Chino

Meimpresionaron estos vídeos en los que se muestra un tradicional estilo de hacer palomitas de maíz en china.


No se les deja que salten una detrás de otra sino que se meten en un recipiente a presión , se calienta y cuando tiene la presión adecuada, se abre de golpe y es cuando estallan todas las palomitas.

Amazing popcorn


Pero es que buscando algún otro parecido me he encontrado con este en el que con una "amotillo" hace chucherías algo así como gusanitos!
Chucherías chinas!



Pero además que es que he descubierto que esa misma máquina es la que utilizan para hacer trigo inflado

Trigo inflado!


Y este otro tambien es genial, Cómo hacen las tortas de arroz inflado con caramelo!

Puesto ambulante de tortas de arroz inflado!

19 de enero de 2011

Coches con control remoto creados por los niños en Camerún

Esta entrada es una copia de la publicada originalmente en Afrigadget.com Blog que sigo y que me ha fascinado varias veces. Hoy de nuevo me ha hecho ver que gran creatividad que tienen los niños. Concretamente en las fotos aparecen unos juguetes hechos por niños de Camerún. En parte también he pensado que a nuestras hijas debemos enseñarles a crear por ellas mismas, y reutilizar, en vez de usar solo objetos nuevos, para fomentar su creatividad.

Entrada traducida desde http://www.afrigadget.com/2011/01/18/remote-controlled-toy-atv/ (siento los posibles errores, inexactitudes y omisiones del traductor; yo mismo con la ayuda de Google Traductor-)


Toy RC car made from recycled materials
School kids in Buea, CameroonAnother view of the carToy car made from recycled parts

Los coches en miniatura son tan populares entre los niños de Camerún como en cualquier otro lugar. Artesanos adultos en todo el continente africano usan materiales tales como alambre, cuentas y latas recicladas para crear bicicletas de juguete, camiones y aviones , muchos de los cuales trascienden el nivel de los juguetes para niños y son nada menos que objetos de arte. De hecho, algunas de estas creaciones se producen para las empresas y para compradores internacionales.


No menos ingeniosa y fascinante son juguetes creada por y para los mismos niños,por lo general desde las más simples de los materiales y herramientas. Esto incluye artículos como los tractores de juguete (Kenya) y coches todoterreno (Uganda) a base de botellas de plástico recicladas.
No menos ingeniosos y fascinantes son los juguetes creados por los propios niños para usarlos ellos mismos, por lo general usando materiales y herramientas de lo más simple. Esto incluye artículos como los tractores de juguete (Kenya) y coches todoterreno (Uganda) a base de botellas de plástico recicladas.
ToyTractor
En Camerún, uno de los juguetes hechos a mano por los niños es un coche a "control remoto". Estos coches a menudo son construidos con trozos de sandalias rotas, latas de sardinas, cañas, cables, gomas, trozos de cuerda... Otro tipo con alguna variación, como es una columna de dirección de caña de bambu y colante fue vista y publicada por Steve en su blog cuando lo vio en el noroeste del pais.

Afrigadget

Es fácil encontrase con coches como estos conducidos por niños en Camerún, lo difícil es que que te dejen hacerles una fotografía. Una gran ventaja de este diseño es su facilidad para ser conducido por cualquier terreno a gran velocidad. El armazón de bambú, los neumáticos anchos, y los refuerzos de goma hacen que se absorban los golpes como un Toyota todoterreno. El orgulloso niño que lo fabricó me lo mostró durante el tiempo suficiente para poderlo grabar.

Fotos de http://www.flickr.com/photos/billzimmerman/
y http://www.flickr.com/photos/afropicmusing/y http://www.flickr.com/photos/ourmanwhere/
Vídeo de http://www.youtube.com/user/27months

Y en casa los Reyes Magos han traído a Luna el hospital de las barriguitas. Un poco de vergüenza sí que me da!!

10 de octubre de 2010

Los recursos que uso para aprender Inglés.

Tengo la intención de mejorar mi capacidad para hablar inglés, y quería contar por aquí los recursos que utilizo para conseguirlo.

Espero que os sea de utilidad

1.- English as a Second Language Podcast

Es lo que más uso. Son podcast que escucho en el ipod en el coche camino o de vuelta del trabajo. Consiste en diálogos a velocidad reducida, entre dos personas, luego Jeff detalla cada parte del dialogo incluso deletrando palabras y al final puedes escuchar el dialogo a velocidad normal. Me acabo de hacer miembro, por 10$ al mes, con lo que puedes descargarte 12 guias de estudio al mes. Aquí tenéis una guia de ejemplo.

Aquí podéis escuchar un Podcast de ejemplo.






Esta es la transcripción del dialogo.

Flora: What happened to my car?!
Saul: I saw it happen. A car came around the corner and hit the back of your car.
Flora: Didn’t the driver stop?
Saul: No, it was hit-and-run. The driver just took off. He was driving like a bat out of hell. It looks like he caused some damage.
Flora: Some damage?! My car is totaled. I hope whoever it was gets his license revoked. Better yet, I hope the judge throws the book at him and he does jail time. But how are the police going to catch someone who leaves the scene of the crime like this? That guy must be a real jerk!
Saul: Take it easy. Maybe he just panicked. It’s probably his first offense. Maybe he’s young and just learning how to drive.
Flora: Maybe...Hey, why are you defending the driver?
Saul: Well...
Flora: You know the person driving the car, don’t you? You’re not an innocent bystander. You’re trying to talk me out of calling the police!
Saul: Well, I have this nephew who sometimes borrows my car, and he drives too fast. He did hit your car, but it’s a simple fender bender.
Flora: Fender bender?! My car is totaled.
Saul: I’m sure it’s not as bad as it looks. If you don’t call the police, I’ll make sure it’s repaired. It’ll be as good as new.
Flora: Are you trying to pull a fast one on me?
Saul: No, not at all. I’ll get your car fixed, right after I wring my nephew’s neck!
Script by Dr. Lucy Tse


What is ESL Podcast?
What is a podcast?   
A podcast is an audio file that you download from the Internet. After you download it, you can listen to it on your computer or on an MP3/portable music player (for example, an iPod or iRiver). You can subscribe to a podcast so that it is delivered to you automatically each day, just like a newspaper.

What is the Learning Guide? Puedes obtener 12 cada més por 10 $ al mes.
The Learning Guide is an 8 – 10 page guide for every future podcast. The Learning Guide includes all of the following:
Complete transcripts (ESL Podcast and English Café)
Definitions
Sample sentences
Comprehension questions
Additional explanations
Cultural notes
Tips on improving your English

2.- TED
Llevo mucho tiempo disfrutanto estas charlas de TED. Son geniales. Las hay de muchos temas distintos pero todas muy buenas. Y con ellas he aprendido no solo inglés.

En esta página puedes elegir de entre las más vistas con subtitulos en español, por ejemplo.

Aquí están todas las charlas hasta el momento con subtítulos en español. Más de 700!!

Sir Ken Robinson plantea de manera entretenida y conmovedora la necesidad de crear un sistema educativo que nutra (en vez de socavar) la creatividad.





Haz clic sobre "view subtitles" en rojo para seleccionar el idioma que prefieres para los subtítulos, si quieres ir a la página donde tienes la transcripción, la tienes aquí. Allí pulsa sobre "Open interactive transcript" para elegir el idioma.

Tienes las charlas de TED en YouTube


3.- El blog para aprender Inglés.
Este es un blog que he conocido no hace mucho. Me suscribí para recibir un correo semanalmente en el que te llega un tema. Hoy he recibido su mail en el que nos regalan a todos este magnífico manual con 50 lecciones en un único pdf. 
Gracias!!!! 

A.- (para peques) Poissonrouge.com
Esta página me encanta porque son juegos en flash sin ningún tipo de publicidad. Hay cientos de juegos en la misma página. Algunos muy sencillotes que solo sirven para entretenerse pintando por ejemplo. Pero hay otros que sirven para aprender los sonidos y nombres en ingles, de animales, colores, objetos del baño, cocina... (no solo en inglés!!). http://www.poissonrouge.com/schoolofenglish/

12 de junio de 2010

"Allá el trabajo es duro". Sobre el trabajo infantil

Hoy en
día hay más de 200 millones de niños y niñas son victimas del trabajo infantil. De esttos, 115 millones son victimas de las peores formas de trabajo infantil, en entornos peligrosos y en condiciones analogas a la esclavitd. En conflictos armados, prostitucion y pornografia o en actividades ilicitas. Romper el ciclo de la pobreza y del trabajo infantil es crucial!
Visite http://www.ilo.org/ipec/lang--es/index.htm



Trabajo Infantil: Romper el ciclo de la pobreza

Una de las cosas más importantes que tendré que enseñar a mis hijas es a que sepan la inmensa fortuna que han tenido por disfrutar de unas condiciones de vida que muchos otros niños no tienen y enseñarles a que en parte está en su mano el mejorar las condiciones de esos muchos niños.
Esta entrada servirá en parte para eso cuando sepan leer
.

Si quieres colaborar puedes optar por ejemplo por: Save The Children
http://www.savethechildren.es/


Mauris del Titicaca, niños trabajadores de Perú


Este de abajo es un video de cómo llegan a su colegio cada día unos niños en la selva colombiana.


Niños del cable en colombia.

18 de mayo de 2010

Reino Unido no es un pais. Inglaterra no es una isla.

Esto lo debería tener claro, pero tenía dudas que me aclararon mi amigos Rocío y Monchi.


El Reino Unido es un estado unitario comprendido por cuatro países constituyentes: Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte y es gobernado por un sistema parlamentario con sede de gobierno en Londres, la capital, pero con tres administraciones nacionales descentralizadas en Edimburgo, Cardiff y Belfast, las capitales de Escocia, Gales e Irlanda del Norte respectivamente.
El Reino Unido es una monarquía constitucional con la Reina Isabel II como jefe de Estado. Las Dependencias de la Corona de las Islas del Canal y la Isla de Man no forman parte del Reino Unido, pero sí se integran en una federación con él.4
El Reino Unido tiene catorce Territorios de Ultramar, todos ellos vestigios de lo que fue el Imperio Británico, que en su cúspide territorial llegó a abarcar cerca de un cuarto de la superficie terrestre del planeta.
La Reina Isabel II continúa estando a la cabeza de la Mancomunidad de Naciones y jefe de Estado de cada uno de los Reinos de la Mancomunidad.


Inglaterra (en inglés: England) es el más grande y más densamente poblado de los países constituyentes (constituent country) del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Ocupa las dos terceras partes de la isla de Gran Bretaña y limita al norte con Escocia y al oeste con Gales.
Sus 49.138.831 habitantes en 2001 correspondían al 83% de la población del Reino Unido.1 El territorio se encuentra rodeado por el mar del Norte, mar de Irlanda, océano Atlántico y el canal de la Mancha.
Su capital, Londres, es el área metropolitana más poblada en Gran Bretaña y en la Unión Europea.

24 de julio de 2009

Reanimación cardiopulmonar en niños

Para los que ya tenemos niñas o sobrinas nos viene muy bien saber cómo ayudar a un pequeño que se ha atragantado.


Creo que es muy bueno recordar los pasos a seguir para salvarle la vida a un niño, manteniendole el riego sanguineo al cerebro hasta que lleguen las ayudas médicas.

Los más importante es aprender hoy lo que hay que hacer y en ese momento pedir ayuda rápidamente y hacer lo que aprendiste hoy.

Reanimación Cardiopulmonar.


2 de marzo de 2009

Cómo vivir con la certeza de la muerte

Hace unos días he descubierto con agrado este repositorio de vídeos de clases


How to Live Given the Certainty of Death

La transcripción original.
La traducción al español de la transcripción.

La pena es que los vídeos que están en inglés no tienen subtitulos, pero sí que hay páginas con la transcripción que es fácil de traducir automáticamente.


Thousands of video lectures from the world's top scholars.

29 de noviembre de 2008

Sobre la campaña del ministerio contra el castigo físico a niñas y niños.

Me gusta mucho este vídeo, lo vi con el rabillo del ojo en algún sitio y me gustó la estética, hasta que luego detenidamente en casa pude ver que era del Ministerio de Educación y es de una campaña contra el maltrato físico.
Me gusta que se hagan este tipo de campañas porque hay muchos niños que lo pasan canutas en sus casas por el trato cruel que le dan sus propios padres.
Yo procuro no tratar mal a Luna y cuando nos desobedece adrede y se me escapa un chanquetaso o un cocotaso (aunque los puedo contar con los dedos de una mano) lo paso mal porque sé que he abusado de mi superioridad física y eso es una de las cosas que le intentamos enseñar, que no se pega que hay que compartir....

Tengo que aprender cómo enseñarla por ejemplo a que nos contestes cuando la llamamos aunque esté escondida haciendo una travesura (siempre leve, como esta tarde que la llamaba y no me contestaba, por lo que la busqué hasta en casa del vecino, pero estaba en trasteando en los cajones, le dí un cocotaso por no contestarme porque ella sabía perfectamente que por mi tono de voz estaba preocupado llamandola.
En fin que tengo que aprender a ser mejor padre, a ver como no le doy un cocotaso en una de esas.
Vídeo campaña contra el castigo físico

Buscando en la página del ministerio de Educación no lo he encontrado, pero en la página del Consejo de Europa sí hay un pdf sobre la Abolición del castigo físico inflijido a niñas y niños. Voy a leerlo.
Y esto que es de lo primero que he leido me gusta:
 
Y esto también me ha gustado:
 

Actualización 8 Enero 2010: Sobre el TANGRAM

11 de noviembre de 2008

El truco de los magnificos discursos de Obama se llama Teleprompter

Es evidente que Barack Obama es un magnífico orador. Pero quería contar por aquí algo que aprendí el otro día gracias a las fotos de The Boston Globe. Resulta que había una cosa que me llamaba la atención en los discursos o en algunos conciertos, es una especie de cristal situado a la altura de la cabeza del orador, los colocan por pares uno a cada lado del personaje y sujetos por una especie de pie de micro.
Al ver esta foto descubrí que se trataba de un espejo. Un espejo que le permite al que está hablando leer el discurso desde la pantalla de un ordenador que está oculto a nivel del suelo.

Es el mismo sistema que usan en los telediarios donde mirando siempre a la cámara (detrás del espejo) puedes hablar si que parezca que estás leyendo.
Lo han usado todos los candidatos a estas últimas elecciones.
Estos espejos se llaman Teleprompter y se usan tanto para colocar una cámara detrás como para hacer de espejo y que el orador vea el discurso.
Hay vídeos en los que se muestra a Obama con problemas porque su teleprompter se averió.
El discurso de la victoria de Obama.
Ahora que se esto me he puesto a ver y leer el primer discurso tras la victoria de Obama en Chicago, desde la página de El Pais, ahí puedes ver como mira a un lado y a otro, pero no lee mirando al frente. Solo a izquierda y derecha, donde tiene sendos telepromter.

Detrás de una gran hombre hay una gran mujer, un gran escritor de discursos y delante dos buenos telepromter.!!!



Enlaces
Las fotos de esta entrada son The Big Picture, The Boston Blobe
Cómo se construye un Teleprompter casero.
El discurso de la victoria de Obama en El Pais.
Teleprompter en la Wikipedia
Aquí hay una aplicación para probar el texto a leer en un teleprompter.
Teleprompters are often used for speeches as well. In this application, they are called Conference Teleprompter Systems. In this case, the reflector is usually a piece of glass with a special partially reflective coating. It is mostly transparent so as to not block the view of the speaker by the audience or cameras. Usually, two of these are set up, one on either side of the podium (if there is one), so that the speaker can look around at the audience and always be able to see one. Except for these aesthetic changes, they work in the same way as they do for television.

8 de noviembre de 2008

Las reinas de las fiestas de Uzbekistan

Cuando he visto a este grupo de chicas de Uzbekistan me he acordado de las reinas de las fiestas de Carcabuey.


Supongo que ha sido por los vestidos brillantes, porque las reinas de las fiestas de mi pueblo no cantan ni bailan así.

Three Uyghur Girls from Uzbekistan

La República de Uzbekistán es un país situado en Asia Central. Limita al norte y noroeste con Kazajistán, al sur con Afganistán, al noreste con Kirguizistán, al sureste con Tayikistán y al suroeste con Turkmenistán. Uzbekistán había sido una de las repúblicas más pobres de la Unión Soviética; gran parte de su población estuvo comprometida en el cultivo del algodón en comunidades rurales pequeñas. La población continúa siendo fuertemente rural y dependiente del cultivo para su sustento. Los uzbecos son el grupo étnico dominante.

7 de noviembre de 2008

Más pescao y ayuda a los pescaores y menos filetacos.

Me gustó mucho la estética de este vídeo del ministerio Japonés de Agricultura y Pesca.


Lo encontré en Pink Tentacle

Más pescao y menos filetacos

El vídeo sugiere que el estilo occidental de la dieta de carne, grasa y aceite, ha sustituido parcialmente en Japón la tradicional dieta de arroz, pescado y hortalizas, y ha contribuido a una variedad de problemas de salud y a la reducción de la demanda de productos cultivados a nivel nacional.

La situación alimentaria se ve agravada por otros factores demográficos como el envejecimiento de la población agraria y el abandono de las tierras agrícolas.

Para invertir estas tendencias, el ministerio Japonés de Agricultura y Pesca MAFF va a ayudar a los agricultores y especialmente a los pescadores, para animar a la gente a consumir más pescado y productos de las agricultura y pesca japonesa

Vi por una de sus páginas que el consumo de pescado está relacionado con la longevidad de esos países. Uno de los más longevos y consumidores de pescado era Japón y otro que estaba cerca es España. Yo por mi parte pedí a Pepa que consumamos más pescao, esta noche me ha puesto una dorada al horno (a la sal) muy rica, que nos hemos comido Luna y yo.

21 de octubre de 2008

Sacos de correos al trennnnn!!

Hoy me ha vuelto a sorprender algo que he descubierto en este muy curioso blog llamado SHORPY. Es un blog en el se muestran fotos americanas antiguas de calidad.
Ahí me llamó hoy la atención esta foto.
Estaba en esta página, intrigado leí los comentarios y llegué a este vídeo con lo que pude descubrir de qué se trataba.

Allá por 1912 utilizaban los americanos este sistema para coger y soltar sacos cargados de cartas sin tener que parar en esa estación.
Sistema de recogida y suelta de sacos de correo, desde fuera y dentro del tren.
En este vídeo se aprecia cómo se recogen y sueltan los sacos desde fuera y desde dentro.

Más información:
En esta página tienes otro vídeo interesante que también muestra el sistema. Video en National Postal Museum.
En esta página puedes ver las dos piezas del sistema de recogida, esterior e interior. Piezas en National Postal Museum.

11 de octubre de 2008

Poner vídeos de YouTube en PowerPoint

En este vídeo puedes aprender a como poner vídeos de Youtube dentro de una presentación de PowerPoint.


Poner vídeos de YouTube en PowerPoint

Nota: Este vídeo en YouTube puede verse a mejor calidad.

De igual forma se hace para los vídeos de Vímeo, Google Vídeo, DailyMotion, Animoto...

Es muy fácil crear una presentación de PowerPoint en la que pongamos /incrustemos vídeos de Youtube. ¿cómo se hace?:
En Youtube copiamos el código del cuadro.
Vamos a PowerPoint y pegamos todo el código por ejemplo en el espacio para notas de la presentación. Porque luego necesitaremos parte de ese código.
En Ver> Barras de Herramientas >Visual Basic.
En esta barra >Cuadro de Controles.
En Cuadro de Controles> Más controles
En la lista desplegada seleccionar> Shockwave Flash Object
Crear el recuadro donde se reproducirá el vídeo.
De donde pegamos el código, ahora solo copiamos el trozo de texto que está entre comillas " " que empieza con http:// ...
Una vez copiado, vamos al recuadro y sobre él hacemos clic con el botón derecho. y Pulsamos sobre Propiedades.
Dentro de Propiedades en el apartado Movie, pegamos el trozo de código.
Cerramos el cuadro de Propiedades, y ya podremos ver el vídeo al poner el PowerPoint en modo Presentación.
Recuerda que necesitarás conexión a internet para que el vídeo se reproduzca.

Estos son algunos de los ejemplos del código para cada una de las distintas plataformas de vídeo, pero recuerda que cambia para cada vídeo:
Para vídeos deYoutube es http://www.youtube.com/v/CWCo0dvuzSQ&hl=es&fs=1
Para vídeos deVímeo es:http://vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=1887541&server=vimeo.com&show_title=0&show_byline=0&show_portrait=0&color=ff9933&fullscreen=1
Para vídeos de Google Vídeo es http://video.google.com/googleplayer.swf?docid=-5684755322141285415&hl=es&fs=true
Para vídeos de DailyMotion es http://www.dailymotion.com/swf/k7kPzfTDqUW9lBoyJ4
Para vídeos de Animoto es http://widgets.clearspring.com/o/46928cc51133af17/48efb70d36808a40/46928cc5788deb29/b9b95641/-cpid/e22e7c6639c0d5c1/autostart/false/repeat/false

18 de julio de 2008

Jill Bolte Taylor: My stroke of insight. Sobre el funcionamiento del cerebro.

Ahora que cada vez necesito más saber hablar y entender inglés, estoy visitando más amenudo TED.com.

Allí puedes ver vídeos muy interesantes como este de Jill Bolte en el que ella, además de enseñar un cerebro humano real, habla de su propia experiencia tras haber superado un derrame cerebral que le dejó secuelas fisicas.
Jill Bolte tras superar su propio derrame cerebral.


Jill Bolte En Youtube subtitulado en español.


 En este enlace tienes las transcripción de todo lo que ella dice en el vídeo, aunque está en inglés.

Dice cosas como estas:
And in that moment my right arm went totally paralyzed by my side. And I realized, "Oh my gosh! I'm having a stroke! I'm having a stroke!" And the next thing my brain says to me is, "Wow! This is so cool. This is so cool. How many brain scientists have the opportunity to study their own brain from the inside out?"
 Y en ese momento mi brazo derecho estaba totalmente paralizado. Entonces me dí cuenta. Caramba! tengo un derrame cerebral. Tengo un derrame!!. Y lo siguiente que mi cerebro me dijo es, "Guau, esto es guay, esto es muy guay!! ¿Cuantos científicos tienen la oportunidad de estudiar su propio cerebro desde dentro?
And then it crosses my mind: "But I'm a very busy woman. I don't have time for a stroke!" So I'm like, "OK, I can't stop the stroke from happening so I'll do this for a week or two, and then I'll get back to my routine, OK."
Pero entonces me enfadé: "Pero si soy una mujer muy ocupada. Yo no tengo tiempo para un derrame cerebral!!" Entonces me dije: " Bueno, ya tengo el derrame, entonces voy a estar estudiándolo durante una semana o dos y luego volveré a mi rutina."

"How many brain scientists have been able to study the brain from the inside out? I've gotten as much out of this experience of losing my left mind as I have in my entire academic career."
Jill Bolte Taylor

3 de junio de 2008

Generación Y, de Yoani Sanchez desde Cuba

En España, pese a la crisis o cualquier otro problema serio como el Paro o el terrorismo islamista o Etarra, parece que por lo general la mayoría visimos con muchas más comodidades que los Cubanos.


Habrá cubanos que vivan estupendamente en Cuba pero no cuentan con la libertad con la que contamos aquí en España.

os recomiendo encarecidamente que leáis este blog llamado Generación Y escrito por una cubana llamada Yoani Sanchez. Yoani escribe como a mí me gustaría saber escribir, escribe sobre Cuba desde Cuba pese a todos los problemas con las autoridades que entre otras cosas no les han permitido viajar a españa a recoger el premio Ortega y Gasset de Periodismo Digital 2008

Yoani Sánchez - Generación Y Por la perspicacia con la que su trabajo ha sorteado las limitaciones a la libertad de expresión que existen en Cuba, su estilo de información vivaz y el ímpetu con el que se ha incorporado al espacio global de periodismo ciudadano.
Generación Y Ir a leer Generación Y.

19 de abril de 2008

Regletas Cuisenaire (Cuisenaire Rods) para aprender matemáticas.

Dentro de poco nos va a toca a Pepa y a mí ayudar a Luna en sus primeros pasos con las matemáticas.

Mi padre que ha sido toda la vida maestro de escuela, me habló hace unas semánas de este método: Regletas Cuisenaire
Mi padre además de hablarme de estas piezas me recomendó que propusiera a Luna que jugara a recortar tiras de papel que luego dividiera en unidades más pequeñas. Alguna que otra vez ha jugado a esto con sus tigerillas. Aún no utilizan las tijeras en la guardería pero el otro día en casa se le veía mucho más diestra que su compañero de guardería y vecino José Carlos.
Así que creo que jugar a esto le va a ser muy útil para aprender cosas como “mayor que”, “menor que” de los números basándose en la comparación de longitudes; la composición y descomposición de números; Iniciar las operaciones suma y resta de forma manipulativa.
Le tengo que pedir a mi padre que le regale a su nieta un juego de regletas hechas por él.
Las regletas Cuissenaire son un material matemático destinado básicamente a que los niños aprendan la composición y descomposición de los números e iniciarles en las actividades de cálculo, todo ello sobre una base manipulativa. El material consta de un conjunto de regletas de madera de diez tamaños y colores diferentes. La longitud de las mismas va de 1 a 10 cm. Cada regleta equivale a un número determinado:
La regleta blanca, con 1 cm. de longitud, representa al número 1.
La regleta roja, con 2 cm. representa al número 2.
La regleta verde claro, con 3 cm. representa al número 3.
La regleta rosa, con 4 cm. representa al número 4.
La regleta amarilla, con 5 cm. representa al número 5.
La regleta verde oscuro, con 6 cm. representa al número 6.
La regleta negra, con 7 cm. representa al número 7.
La regleta marrón, con 8 cm. representa al número 8.
La regleta azul, con 9 cm. representa al número 9.
La regleta naranja, con 10 cm. representa al número 10.
Vídeo sobre qué hacer con las regletas.
Vídeo Juguemos con las regletas.

Otros vídeos muy buenos:
Sumas:  Enlace a vídeo
Restas:  Enlace a vídeo
División:  Enlace a vídeo

Actualización Abril 2012
Os invito a ver el vídeo de 

Sir Ken Robinson_Las escuelas matan la creatividad


Actualización Abril 2011. Añado comentario de Mercedes Ahumada:


Hola Keny

Este es un de los muchos métodos que se pueden usar para iniciar a los más pequeños al cálculo matemático. Pero lo esencial es a mi juicio proceder asi:

- Que juegue con ellos es decir que los manipule, que pueda hacer figuras con las mismas, ya sea imitando una muestra que le propongas como una que se le ocurra por si mismo. Por ejemplo algo que le gusta mucho y en lo que es recurrente durante el dia.  SOLES, LUNAS, FLORES, ETC.

- Puedes trabajar el concepto de color...al indicarles rojos, anaranjados, verdes (Recuerda el blanco no es un color sino que es la ausencia del mismo por tanto cuando este más crecido y le introduzcas al arte o creatividad volverás sobre esta puntualización)

- Puedes trabajar las formas, es decir CUADRADO, CIRCULO, TRIANGULO referenciandole cosas que estan a su lado de forma natura y que ya las conoce a sus cortos añitos.

- Si ya tiene más de 4 puedes avanzar en trabajar en el concepto de longitud de las cosas....su chupete, su ropa....cuantas maderas necesita....etc.

Si recuerdas Jean Piaget y también Erickson identifican en los infantes y las personas unos estadios de maduración que no deben ser provocados ya que vendrán por si solos, dadas la naturaleza inteligible del ser humano. Por tanto estará hasta los 6 añitos en las operaciones concretas.

Para ello necesita: manipular, descubrir, organizar, desorganizar, usar el espacio, los colores, las formas...es decir mediante el juego en soledad y otras acompañado...sugiriendo cosas..PERO SI LE SUGERIMOS TODO LO MÁS PROBABLE ES QUE LUEGO NO SEA BUEN ESTUDIANTE YA QUE HABRA ADQUIRIDO METODOS DE INCERTEZA SIN LA AYUDA DE OTRA PERSONA.

Deseo que te sirva y te dejo unos enlaces:

http://www.cuisenaire.co.uk/

http://en.wikipedia.org/wiki/Cuisenaire_rods

Saludos y suerte 

Fuentes de información utilizadas en esta entrada:
Enseñanza Creativa para la Educación Intercultural
Vídeo Regletas Cuisenaire
Estrategia de uso Regletas Cuisenaire de Primariamultigrado
Cuisenaire Rods de la Wikipedia
http://www.cuisenaire.co.uk/
http://en.wikipedia.org/wiki/Cuisenaire_rods

2 de abril de 2008

Paseando por Itálica

El sábado pasado hemos recibido la visita en Sevilla de Cristina y José y Bea y Diego. Decidimos ir a visitar El conjunto arqueológico de Itálica. La entrada es gratuita y está mu cerca de Sevilla. Hemos disfrutado viendo como se conservan los mosaicos y el Anfiteatro Romano. También aluciné a aprender cómo crearon una laguna artificial cerca del Anfiteatro para inundarlo y hacer espectáculos acuáticos.


Esto es lo que dice la wikipedia sobre Itálica:

Itálica fue la primera ciudad romana fundada en Hispania. Al finalizar la Segunda Guerra Púnica, Escipión el Africano repartió entre los soldados de sus legiones parcelas de tierra en el valle del río Guadalquivir (antiguo Betis), de manera que Itálica nació como un asentamiento de veteranos de guerra (vicus civium romanorum) en el margen oeste del río Guadalquivir en el 206 ANE.
Es durante la época de César Augusto cuando Itálica consiguió el status de municipio, con derecho a acuñar moneda; pero alcanzó su periodo de mayor esplendor durante los reinados de los césares Trajano y Adriano, a finales del siglo I y durante el siglo II, originarios de Itálica, que darían un gran prestigio a la antigua colonia hispánica en Roma.[...leer más]

Vídeo con las fotos de Itálica.
El vídeo tambien está en youtube Más vídeos. Entrando a las gradas del Anfiteatro de Itálica.

Entrando a la arena del Anfiteatro.

Interior Anfiteatro Itálica

Interior gradas saliendo del Anfiteatro

Mosaicos de Neptuno

Estos son : Selene (lunes), Marte (Martes), Mercurio (miércoles), Jupiter (jueves) , Venus (viernes, Saturno (sábado) y Helios (domingo). Mosaico Planetas Dioses de la semana.

Helios

Dentro del Anfiteatro

Comida en el Ventorrillo Canario Al salir hemos comido los 7 en el Ventorrillo Canario, un plato de revuelto, uno de chacina y 6 solomillos como el da la foto, mas dos rondas de refresco o cerveza: 165 €. Para mí que es muy caro. La cerveza costaba 2,20 €. Tiene muy buey sitio porque está a 50 metros de la entrada y buenas sombras, pero la puñalada es de escándalo.

Mapa.

Ver mapa más grande

Mapa con todos los Anfiteatros de España

Ver mapa más grande

15 de diciembre de 2007

William Kamkwamba

Hace tiempo que vengo leyendo el blog de William Kamkwamba. A aquellos que sepáis un poquito de inglés os animo a que lo leáis. A aquellos que no os defendáis con el inglés también aunque solo sea por ver sus fotos.


En la primera de las entradas de su blog, William contaba al mundo cómo con muy pocos medios consiguió hacer un molino de viento muy rudimentario pero con el que pudo dar energía eléctrica a la casa de sus padres donde vive con sus hermanos, en Malawi.

Vivía con 4 de sus 6 hermanos y sus padres y una choza a 2 horas y media de la capital de Malawi.

Su familia es muy pobre, cómo casi todas las de Malawi. No hay electricidad ni en su casa ni en su aldea. Durante muchos años se han alumbrado con velas de parafina, que ademas de ser caras y dar humo, tiene que ir a 8 km de distancia a por ellas.

Pero William procuró leer y aprender mucho, especialmente sobre energía y como usarla y transformarla. Uno de de los libros que cayó en sus manos tenía unos planos de molinos de viento y decidió construir uno para darle luz a su familia.

Con muy poco dinero y medios, pero con muchas ganas construyó un molino de viento con trozos de bicicleta y las chapas de un bidón. El molino ahora sirve para dar luz a tres habitaciones y a dos radios y cargar los móviles de los vecinos.

Puedes leer muchas cosas más en su blog, como cuando fue por primera vez al dentista o cómo disfrutó al buscar por primera vez en google sobre Molinos de Viento.

William Kamkwamba


Texto en en inglés de su primera entrada:
My name is William Kamkwamba. I am 19 years old. I live in Mastala Village in the area of T/A Wimbe in the Kasungu district of Malawi, about 2 1/2 hours north of Lilongwe, Malawi's capital city. Over the next few weeks, I will try to communicate the journey I have taken over the last several years.

One note: My native language is Chichewa, the indigenous language of Malawi. The country's official language is English, and my English comprehension is good. I can speak pretty well, too, and write, but I'm a bit out of practice, so a friend of mine is helping with the writing and editing of this blog.

At home I live with my family, parents Agnes and Trywell Kamkwamba and four of my six sisters. I'm second among the seven children: my older sister is married and has two children and lives away from our home. My next younger sister is away part of the year at school.

After my primary education, I was accepted at and began secondary education in Malawi. I began first form (equivalent to a high school freshman in America) and took two trimesters out of three. After the second trimester, I was forced to drop out of school because my family and I did not have enough money to pay the school fees.

I was out of school for five years.

Windmill_shot_3 Our family is poor like many families in Malawi and Africa, and as a result, we have no electricity in our village or my home. For many years we had only paraffin candles to light my home at night. They are expensive, smoky, smelly and have to be purchased about 8 km from home.

During that time I decided to try to get as much education as possible by reading as many books as I could find. An organization called the Malawian Teacher Training Activity (MTTA), a project of USAID contributed a large quantity of books to the primary school library near my home. I read many of them. One of the books I read was called Using Energy, a primary school textbook about how energy is made. Inside the book there were plans for a windmill. I decided to build a windmill to provide power for my family.

My problem was that I didn't have much money to buy parts to construct the windmill. Over time, I found materials that had been discarded by other farmers or by the nearby tobacco plantations, and I bought a few parts with money I scraped together: 500 Kwacha (Malawian currency) or $2.75 (US $1=145 Kwacha) for two bearings.

500 Kwacha for a bicycle dynamo (the kind that powers a bike's light when you ride the bike.)

400 Kwacha for a fan belt

800 Kwacha for a bicycle frame

Me_standing_at_the_top_of_the_win_2 I built my first windmill when I was 15. Over the next few years I kept refining the design. I made many modifications to the plans i found in the book. For example, I increased the blades from three to four to provide more power output.

The windmill now powers lights for 3 rooms and a light over our porch outside. I also use it to power my family's two radios. I also can charge mobile phones that the neighbors have.

In November of 2006, the deputy director of the MTTA, Dr. Hartford Mchazime found out about me while visiting the library where his organization had sent the books. He asked to visit me at my home to see the windmill. He asked me many questions about how I had built it. I will explain in detail in my next message.

Dr. Mchazime brought several journalists to see the windmill, among them Sangwani Mwafulirwa, reporter for The Daily Times, one of Malawi's largest newspapers.

As a result of the publicity, Dr. Mchazime was able to raise enough money to send me back to secondary school. I've been enrolled for a trimester at a boarding school about an hour from my home on the way to Lilongwe.

Unbeknownst to me until about two weeks ago, Soyapi Mumba, a software engineer based in Lilongwe brought the article to the attention of Mike McKay, his colleague who writes a blog called Hactivate, and Mike posted on his blog about the story in the newspaper. I found out recently that several other people also wrote about my story on their blogs, too.

My_farm_2 Two weeks ago I used a computer for the first time. I learned about Google and searched for "windmill" and "solar energy." I was amazed to learn how many entries there were for both subjects. My friends showed me how to create an email address and now I am on Gmail. Now I am practicing sending and receiving emails when I have access to a computer.

I don't have regular access to a computer yet, but I'm working on a way to get online more easily. You can write me at williamkamkwamba at g mail dot com.

9 de noviembre de 2007

El último Afilaor ?

Hace muchos años que ya no se ven Afilaores por las calles del pueblo. Aquel fin de semana que estábamos por Carcabuey, escuché que unas calles más allá había un Afilaor tocando la flauta de pan montado en su motillo, paseándose por las calles de otro pueblo que no es el suyo.
Pero las cosas han cambiado, aunque no mucho. Ahora hay menos Afilaores, ya no llegan en moto y se dedican a esto solo para sacar un dinerillo extra. Tampoco van tocando la flauta, ahora tiene un megáfono y una cinta grabada.


¿Puede que sea este el último Afilaor?

Afilaor en Carcabuey


Otras entradas ->Plan en mi boda Luna con 5 Meses Pintando Estantería Mi tatarabuelo Mis Lamparas Follagallinas

31 de octubre de 2007

Arandanos Rojos

Estos días he estado viendo por varios sitios noticias o imágenes relacionadas con estos frutillos, los arándanos rojos.


Me ha llamado especialmente la atención el sistema que tienen para recolectarlo.
Pasan un motocultor que golpea las plantas y el fruto cae, pero no al suelo, sino que tiene la plantación inundada para que flote. Cuando están flotando, mediante unas boyas y unos chorros de agua los recogen hasta una cinta transportadora que los sube al camión. Curioso ¿no?
Recogiendo arándanos rojos.