Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIAS DE CARCABUEY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIAS DE CARCABUEY. Mostrar todas las entradas

16 de diciembre de 2010

Miguel Lopez, Historias de Carcabuey

Miguel nació en Carcabuey pero lleva casi toda su vida fuera del pueblo que sigue añorando. Se crió en el Molino Rincón, y se marchó del pueblo cuando tenía 18 años.



Apenas dejó familia en Carcabuey porque se marchó con su madre y hermanos, después de que muriera su padre. Gracias a que él siempre ha querido estar al tanto de lo que pasaba en Carcabuey, buscando por Internet dió con kenybuey.com y asituna.es, así fué como empezamos a conocerlo.

Miguel, además de una gran persona y un estupendo amigo, es un abuelo, padre y esposo admirable, que ha conseguido sacar adelante una enorme familia, digna de mi admiración. Tras los primeros contactos vía Internet, Miguel empezó a colaborar escribiendo algunas entradas para asituna.es, al cabo del tiempo visitó Carcabuey para conocernos personalmente. En esa visita su cara se empapó de lágrimas alguna que otra vez al recordar cosas de su pueblo y disfrutar paseando por sus sierras.

Ahora, tras haber solventado algunos problemas técnicos, hemos podido editar el vídeo para que todos disfrutemos de las historias de Miguel. En el vídeo, Miguel deja constancia de lo que siente por su pueblo y además de algunas de sus historias nos cuenta cómo era la vida entonces.

Gracias Miguel: Disfrutamos mucho de tu compañía cuando fuimos a grabar el vídeo. Gracias también a Juli (por la simpatía y manjares que nos preparó) y a la parte de tu gran familia que conocimos.

Miguel Lopez, Historias de Carcabuey







Cuando Miguel me regala sus Gafillas de imanes






Otros vídeo con la historia de Miguel y las Habas del "cojones gordos".

Quiero darle las gracias a mi hermano Juan, con el que viví esta apasionante aventura de ir a ver a Miguel, fue un viaje muy entrañable. Te quiero Juan!! Y gracias por prestarme el imac con el que he podido editar el vídeo.
También las gracias para Safraconseta que "me dejó la cámara que se compró nel eBay y me las pasó en su Mac a mi disco duro", sin el que no hubiera podido terminar el vídeo.
En la primera etapa de asituna.es pudimos ver una serie de vídeos/documentos dónde se entrevistó a personas de Carcabuey, estos vídeos están siendo recopilados en el blog Historias de Carcabuey, dónde podéis ver las historias de Manuel Benítez, Tomás Pérez, Oliva Muriel, Felipe Ortiz , 9 de Carcabuey, Francisco Barranco (Moriles)…, a estas historias le sumamos desde hoy la de Miguel López…, 

31 de octubre de 2009

Paregrinación a Calahorra a conocer a Miguel Lopez

Había perdido la oportunidad de conocer a Miguel lopez cuando vino a Carcabuey el verano pasado, y no queriendo esperar más me animé a ir a verle en coche el fin de semana del 25 de Octubre.
Me acompañó mi hermano Juan.
Fueron unos (casi) 2000 km desde Alcalá del Río pasando por Carcabuey a la ida y la vuelta hasta Calahorra.

Sin duda, ninguna, mereció mucho la pena.
Disfrutamos de la compañía de Miguel y de Juli, su mujer, y de sus hijos Sara y Carlos, con sus parejas e hijos (aunque solo fuera un rato).
Y de paso disfruté también de muchas horas junto a mi hermano Juan, muchas horas de coche, que pasamos hablando de Invenssiones.

Uno de los objetivos era grabar a Miguel contando historias de cuando él vivía por Carcabuey, donde estuvo hasta los 18 años.

Grabamos momentos entrañables de Miguel y Juli en su casa, ahora toca editar esos vídeos para hacer uno del estilo de Historias de Carcabuey, pero en esta ocasión será en alta definición porque nos llevamos para la ocasión la cámara del primo Pepe. En ese vídeo Miguel nos contará cómo ya

Vídeo resumen del viaje a Calahorra para conocer a Miguel




Algunas fotos






From Conociendo a Miguel lopez Milogo

From Conociendo a Miguel lopez Milogo




Miguel cuando me regalaba sus gafillas.
Las guardo con cariño y le voy a hacer un marco con esta foto de fondo y la frase de Mguel: No te rías de lo que desconoces, solo los tontos lo hacen"





From Conociendo a Miguel lopez Milogo

From Conociendo a Miguel lopez Milogo



Bueno, ya está bien de hablar del abuelo, porque también conocimos y disfrutamos de la comida de Juli. Me gustó conocer que le gustan más que a mí los disfraces, la diferencia es que ella disfruta haciendo disfraces muy elaborados mientras que yo me los hago a mi estilo en menos de una hora.

Si no quieres esperar para escuchar las historias de Miguel en el vídeo que vamos a preparar, puedes conocerlo aún mejor visitando sus blogs:
El abuelo.
Desde mi mente.
Mis otras terapias.

28 de agosto de 2009

Francisco Barranco, Historias de Carcabuey

Gracias a la primera etapa de Asituna.es me animé a hacer una serie de vídeos/documentos dónde se entrevistó a diferentes personas de Carcabuey, estos vídeos los estamos recopilando en el blog Historias de Carcabuey, dónde podéis ver las historias ya publicadas de Manuel Benítez, Tomás Pérez, Oliva Muriel, Felipe Ortiz y 9 de Carcabuey. A estas se le suma desde hoy la de Francisco Barranco (Moriles)


"Un hombre de bien que nunca ha hecho daño a nadie, alegre, simpatico, trabajador y buen padre y abuelo,todo lo que tiene lo ha trabajado con lagrimas y sudor, ayudado siempre por su Carmen."
Mª Angeles Barranco

"Hombre afable, abierto, comunicativo, sencillo, con un profundo sentido del humor, buena gente en el mas amplio sentido de la palabra."
Narciso Caracuel Luque

Francisco es conocido en Carcabuey como “Moriles” porque remanece de allí, es otro abuelo chistoso de Carcabuey, lo he conocido de toda la vida y siempre lo recuerdo contando chistes y con una sonrisa en la cara de oreja a oreja.Es padre de dos hijas que viven en Carcabuey y abuelo de unos pocos nietos. Ha sido barrendero media vida, y también es de los que fueron a Alemania, trabajó desde niño cuidando cochinos, arando, venteando, “en fin” todo lo que se hacía en el campo. Aprendió a escribir en la mili, porque a la escuela fue poco, iba por las noches después de trabajar.

Trabajó también en las bodegas de Moriles donde en una ocasión con su padre cojío una tajá en lo alto de los depósitos que tuvieron que esperar unas pocas horas a que se les pasara para poderse bajar. También lo recuerdo vestido de mujer disfrutando de lo lindo en la “Pascua de los Moraos”. En definitiva es un abuelo lleno de vitalidad y de gracia.

Estas historias y otras pocas nos las cuenta en este vídeo, además de algunos chistes de los que a él tanto le gusta contar.



Francisco Barranco, Historias de Carcabuey.

22 de julio de 2009

Manuel Benítez, Historias de Carcabuey.

Manuel Benitez


Manuel es un abuelo grasioso, todo el mundo en Carcabuey le conoce, aunque nunca le han gustado los rincoros, es dicharachero y muy buena gente. Ha sido según sus propias palabras un infeliz feliz, que no lo contrario.

Crió dos hijos después de casarse con su prima, por lo que tubo que pagar 85 duros al cura. Le gusta el vino de la tierra. A tomarse sus copitas y una tapa de jamón en su casa él le llama saber vivir, trabajó desde niño de pavero, cabrero y vaquero, se le cerró el estomago y le curaron con yodo con vino y tocino.

En este vídeo nos habla del estraperlo, de los helaos de leche de cabra, de como desenterró una cabra… y otras historias más de aquellos tiempos en Carcabuey.

Manuel Benítz

Gracias Manuel, por ser como eres y por contarnos estas historias.

8 de diciembre de 2008

Tomás Pérez, Historias de Carcabuey # Ya publicado en Asituna.es

Este es Tomás Pérez. Tomás es un tipo singular, le gusta llevar siempre sombrero , siempre viste de chaqueta y lleva la camisa abrochada desde el primer botón, se deja bigote y una barba de la que se afeita la perilla. Se le suele ver con un espolón de gallo colgado del ojal de su camisa.

Es buena gente, está por los 60 y pico y ha estado toda la vida trabajando en el campo. Desde los 7 años que empezó a cuidar ganado hasta hace poco que los achaques y la jubilación le han bajado del tractor.

Nació en Valdecañas y siempre ha vivido en el campo, ahora en Bernabé, en este vídeo nos cuenta como con 8 o 9 años le amanecía en la sierra, donde con miedo cuidaba el ganao, y como una vaca le guió entre la niebla.

También nos explica como hace su magnífico queso de cabra y nos enseña la pleita y la prensa.

Además de confesarnos que quiere hacerse unos sarsillos pa retratarse con unos espolones de gallo. Nos enseñará sus gallinas y sus cabras. Y otras confesiones más que os dejo que vosotros descubráis.

Muchas Gracias Tomás.

En el vídeo Tomás sale con un ipod que le llevé para que viera los vídeos de Felipe y el de Oliva.

 

Entradas relacionadas

23 de noviembre de 2008

Oliva Ortiz, Historias de Carcabuey # Ya publicado en asituna.es

Esta guapa señora es Oliva Muriel, ella venía de una familia “buena”, pero como mucha gente de Carcabuey se crió con miseria en un casa con 9 hermanos.
Dormía con varios hermanos en la misma cama en la que el colchón era de hojas de mazorca. Las ha pasado canutas pero siempre la recuerdo con una sonrisa en la cara, siempre maquillada y con ganas de cachondeo.
En este vídeo nos cuenta como vivía, como comían en su casa, sus primeros trabajos en Sevilla. Hasta nos habla del disfraz más famoso de todos los tiempos en la Pascua de los Moraos aquel que se paseó empeloto con un arpiz jarpil (ver foto de jarpil).
Nos habla de cómo iba a lavar, cómo se colaba en el cine, sobre los rincoros, cómo conoció a Pepe su marío, su boda y viajes a la vendimia a Francia.
Disfrutadlo, y si la veis por la calle, decidle de mi parte que salía muy guapa en Asituna.es.
Gracias Oliva, por contarnos tus historias.
¿Sabéis lo que son los “sostensillos”? Bonita palabra de Carcabuey ehh!
Oliva Muriel, Historias de Carcabuey

En el vídeo, Oliva nos ha hablado sobre cómo todos los hermanos comían entorno a una mesa sin platos y en pie. Encontré esta foto entre el archivo de LIFE en Googleque ilustra bien esto de comer del perol o de la olla, pero en casa de Oliva comían 11 y seguro con con más alegría, aunque el hambre sería el mismo.

Gracias Antonio, por la foto del Jarpil!!

18 de noviembre de 2008

Felipe Ortiz, Historias de Carcabuey # Ya publicado en Asituna.es

Felipe Ortíz Roldan nació en Carcabuey el 11de Abril del año 1931, se casó con Cecilia Sánchez Ortíz y crió a 4 hijos.

Desde los 8 años hasta los 18 trabajó como porquero en el Molino de Las Palomas. donde ganaba dos reales diarios. Subía Carcabuey a cambiarse de ropa cada 15 días.


Después de casado y dejando aquí a Cecilia y sus hijos, fue de los primeros que emigró a Alemania buscando el dinero que aquí no ganaba.


En este vídeo Felipe nos cuenta algunas de sus historias.



Lo mejor de todo es que Felipe está ahí en su casa de las Cuquilleras para que charlemos con él y nos cuente más historias de estas.


En este enlace podrás ver el mapa con la ruta que hicieron los primeros emigrantes a Alemania desde Carcabuey hasta Oberhausen.


Gracias Felipe por contarnos tus historias.


Entradas relacionadas:9 de Carcabuey

1 de noviembre de 2008

9 de Carcabuey_# Ya publicado en Asituna.es

Lo que más me ha gustado siempre de Carcabuey es su gente. Siempre he presumido de ello. Quiero enseñaros este vídeo que hemos preparado entre algunos Asitunos. Es el comienzo de un proyecto con el que queremos contar a todo el mundo como somos y hemos sido en Carcabuey. Cómo hemos vivido, cómo vivimos y por lo que ha pasado la gente de Carcabuey. En este primer vídeo, podréis ver a 9 personas de Carcabuey. El día que lo rodamos fueron los 9 primeros que quisieron colaborar. A cada uno, por separado, mientras paseaban por el Cañuelo les pedimos que se sentaran en el banco y nos contestaran a cuatro preguntas. A los 9 las mismas preguntas, que no sabrían hasta que no empezáramos a grabar, ninguno escuchó las respuestas del otro.

Este es el curioso resultado, que lo disfrutéis (recomendamos subir el volumen).

 

A mi me pareció muy curioso que algunos de ellos coincidieran en sus respuestas.

Desde Asituna.es queremos agradecer su colaboración a las 9 personas que han participado en el rodaje :


Manuel Jimenez, Antonio Gutierrez, Antonio Ayora, Antonio Zamorano, Salvador García, Cristobal Roca, Rosario Ortiz, Juan R Gutierrez, y José Galisteo.

Puedes ver el vídeo con mejor calidad en 9 de Carcabuey en Vimeo.

Esta entrada está publicada en Asituna.es desde el 27 de Octubre de 2008.


En nombre de Pepo y mío quiero daros las gracias a todos los que en Asituna.es habíes comentado que os gustó la idea.

3 de septiembre de 2007

Tomas el de Bernabé.

EN Carcabuey, mi pueblo, hay gente singular y sin par. Uno de ellos es Tomás.
Tomas es autentico, la moda hace tiempo que le importa un pito.
Vive en el campo y cada día sube al pueblo a comprar el pan y lo que he haga falta.
Hace su propio queso, de sus cabras. Queso que es un autentico manjar.
Recuerdo que hace unos años disfruté comiendo queso de Tomás, papas de Cabra, jamón de la matanza de mi madre y una cerveza fresquita.


Tomás el de Bernabé
Cuando le pida permiso y me lo dé, quiero hacerme una camiseta con su cara estilo comic parecida a la imagen que he preparado.
Aprovecho para poner sobre el mapa las dos queserías que hay en Carcabuey. Donde se puede comprar quesos de leche de cabra, oveja, vaca, en aceite de oliva, curados, frescos...
Los mejores de Andalucía sin duda.
Ver mapa más grande