Mostrando entradas con la etiqueta NATURALEZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NATURALEZA. Mostrar todas las entradas

27 de octubre de 2010

Tierra, agua y fuego. indonesia otra vez.

Estasemana los habitantes de Indonesa han sufrido de nuevo por la fuerza de la naturaleza. Sufrieron un terremoto al que siguió un tsunami. A pocos kilómetros y tan solo horas después un volcán entraba en erupción.

Esto ha causado la muerte a cientos de personas.

Lo relatan g´raficamente muy bien en The Big Picture de Boston.com aquí.
Visita esa página para ver el resto de fotografías.Aquí pongo un par de ellas para mostrar la magnitud del desastre.

El tsunami dejó tan solo los cimientos.

La nube de cenizas dejó estas fuertes quemaduras en las vacas.

Fotos tomadas de Boston.com The Big Picture.

23 de julio de 2009

Las sombras durante un eclipse

Hoy por aquí en europa ni nos hemos enterado de que en asia se podía ver un espectacular eclipse.

La primera vez que vi las sobras durante un eclipse aluciné. Mira con detalla la imagen de abajo, cada punto que dibuja las letras es una silueta en forma de luna, no son círculos como se vería un día normal, sino que durante el eclipse, los agujeros redondos en el papel proyectan un dibujo no circular sino en forma de luna.
Las fotos son del Boston Globe, hay otras muy chulas también en su página de hoy 22 de Julio 2009.
Las sombras durante un eplipse

4 de junio de 2009

Ballenas contra foca.

Al final se la comen. Así ha sido durante toda la vida. El pez grande se como al chico y a la foca si le cabe en la voca. Y a estas ballenas síq eu le caben.

Lo que me ha llamado mucho la atención de este vídeo es cómo se organizan las ballenas para tirar del tempano de hielo a la foca.

¿si tu fueras la ballena, se te hubiera ocurrido esa forma de tirarla?


Seguramente sí, el hambre agudiza el ingenio.

Ballenas contra foca


visto en haha.nu

10 de mayo de 2009

Poyuelos en el nido

Este fin de semana hemos ido a Carcabuey a celebrar el cumpleaños de Belén. Al llegar el sábado pasamos por el huerto que están preparando mi padre y mi tio Antonio. Mientras charlábamos de su viaje a Bilbao y lo bien que lo han pasado se escuchaban pajarillos.

Resulta que un membrillo de al lado había un nido con tres poyuelos. Este es el víde en el que se los enseñamos a las niñas.

Nido con pajarillos


Es curioso como los pajarillos al escuchar a las niñas chillar abrían sus piquillos creyendo que venía la madre.
A Luna la aupaba Ronchi y a Carla , Lucas.

1 de abril de 2009

Las flores del Membrillo

En Carcabuey por estos días están los membrillos en flor. Los pétalos ya se están cayendo al suelo.


En las fotos de este fin de semana los pétalos parecen copos de nieve.

Membrillos en flor.
From 2009 03 29 Membrillos en Flor Luna y abuelo en las Palomas

22 de octubre de 2008

El cuco Cuco.

Hace como 4 años que compre un dvd llamado Nómadas del Viento, es una película chulísima sobre aves migratorias. Es francesa, tiene unas imágenes espectaculares en las que los pájaros vuelan junto a paramotores o ultraligeros en los que están montados sus cuidadores desde que eran polluelos.

Lo que más me ha gustado y me sigue dejando pasmado, cada vez que lo veo, es el comportamiento del polluelo del Cuco que a los instantes después de haber roto el cascaron, sin ni siquiera ver, tira del nido el resto de huevos.
Me resulta alucinante como el instinto del animalillo le hace tirar los huevos. No he encontrado un vídeo en castellano, aunque lo vi de nuevo hace unos días en la tele.
La hembra de cuco pone los huevos en el nido de otros pajarillos más pequeños, se come alguno de los huevos que hay y pone el suyo. El otro pajarillo suele tragarse el timo casi siempre, y los sigue incubando. El huevo del cuco es el primero que eclosiona, y el polluelo, lo primero que hace al nacer es tirar del nido al resto de huevos.
Los padres adoptivos le alimentarán hasta que vuele sin darse cuenta que el muy cabróncete es varias veces más grande que ellos.


Cuco alimentado por pajarastro.


Dicen por "mundoacuarofilo" que:
"El cuco no abandona totalmente a su prole, vigila los nidos parasitados y los supervisa desde la distancia rondando los nidos parasitados. Si en algún nido su engaño es descubierto y su hijo es sacrificado, evitará la propagación de esa acertada respuesta evolutiva vengando a su hijo destruyendo los huevos o matando a las crías del pájaro que mató al suyo."
Vídeo sobre el timo del Cuco, en inglés.
Gracias al comentario de un lector me he dado cuenta que este vídeo que os recomiendo que veáis solo puede verse en su página de Youtube.

Más información en:
Cuco en la wikipedia.

Video con el sonido del Cuco.

1 de octubre de 2008

Las golondrinas se marchan de Carcabuey

Como otros años, en Carcabuey estos días las golondrinas están reuniéndose para preparar su migración a tierras más cálidas del norte de África.


No sé si se repite la misma escena en muchos otros pueblos del sur de España, seguro que en algunos de esta zona sí. A mí me gusta mucho verlas, igual que en el verano disfruto viéndolas lanzarse a beber agua de las piscinas en pleno vuelo rasante.

Un vídeo con las fotos del día 21 de Septiembre en Carcabuey

20 de mayo de 2008

Fotos de flores de Enrique Triano.

Enrique Triano es un botánico de reconocido prestigio nacional e internacional, además de un buen tipo es un estupendo fotógrafo y un biólogo-botánico como la copa de un pino.


En el album de fotos de Enrique en picasa hay fotos muy bonitas de flores y plantas de la subbetica cordobesa y otras partes de Andalucía.

Las fotos de Enrique en su visita al Jardín Botánico de Madrid

En esta otra foto suya yo veo Amor verdadero y algo de vouyerismo, ¿no? Porque si no que hace ahí la hormiga.

15 de marzo de 2008

Objetivo 77, parte IV, de La Nava a Zuheros

El día de las elecciones nos fuimos a recorrer nuestras tierras con los más duros de Objetivo 77. Pepa, Pepo (que llegó tarde) y yo. Esta vez pincharon, Raquel, Alex y Juan. ¿quien sea apunta a la próxima?


Con un poquito de frió al empezar y poca agua por el cauce del río Bailón.

Los mejor, la compañía de las ovejas, de la Pepa del Pepo y el mollete con jamón.

Las fotos

En el mapa creado por Pepo está marcada la ruta completa, la que hicimos y una segunda opción para llegar a Zuheros por el cañón del río Bailón o por la carretera de acceso a la Cueva de los Murciélagos, en la próxima salida por este sitio ampliaremos la información que se adjunta en el mapa.


Ver mapa más grande

Pulsa para verlo en Google Earth


Este recorrido es genial en cualquier época del año, pero si hay opción y el tiempo lo permite en época de lluvias (cosa bastante difícil...) tiene un encanto bastante mayor. Los Vídeos Pepo nos alcanza en la Nava

Ovejas

Detalles del musgo por el cauce del Rio Bailón en la Nava

Comiendo molletes en Navazuelo

Alex con mi sombrero en subida a Navazuelo

6 de noviembre de 2007

El mono tirando de las orejas al tigre y más videos de National Geographic

Cuando Diego estuvo por casa hace unos días le enseñó a Luna un vídeo que le gustó tanto que aún lo recuerda.


Es este que podéis ver, en el que un mono le tira de las orejas a un tigre

He aprevechado para buscar los vídeos más vistos de National Geographic en Youtube.

El mono y el tigre y más.


Otras entradas ->Plan en mi boda Luna con 5 Meses Pintando Estantería Mi tatarabuelo Mis Lamparas Follagallinas

3 de noviembre de 2007

Nasional Españografic: el Caballo Sevillano

Este es el tercer capítulo de Nasional Españografic.
En esta ocasión Paco Pepe se ha desplazado fuera de nuestros estudios, concretamente hasta el Parque María Luisa de Sevilla, para mostrarnos a un animalito que caga como un mulo.
Se trata del Caballo sevillano, aunque tambien nos hablará de las moscas.
Paco Pepe nos lleva a la naturaleza pura y dura.


El caballo Sevillano


Otras entradas ->Plan en mi boda Luna con 5 Meses Pintando Estantería Mi tatarabuelo Mis Lamparas Follagallinas

18 de octubre de 2007

Macareo : Acojonante !!!

Escuchando un podcaste de National Geograpfic (la autentica, no la de Paco Pepe) he unas imágenes acojonantes de lo que llaman Tidal Wave, que en castellano se llama Macareo


Esto es parte de lo que dice la Wikipedia sobre el Macareo:

En física y oceanografía, macareo es una ola única que remonta ríos, rías y estuarios durante las mareas más vivas. Tanto su velocidad como el ruido que producen son similares a los de las olas en las playas.

Macareo: Cuando las fuerzas de la luna y el sol se unen.



Estos son unos surfistas aprovechando este fenómeno



Otras entradas ->El rey de la Patata Aprender Matematicas Animalitos Globos de Papel Luna y Keny Body painting Mis fotos Favoritas

12 de octubre de 2007

Apicultura, aprendiendo gracias a Gargoris y Luis.

Mi compañero Luis, es uno de los pocos compañeros que me quedan. Además me ha enseñado cuatro cosas sobre apicultura, porque él mismo cuida unas colmenas en Medina del Campo, en Valladolid.


El otro día me envió un enlace a este blog sobre apicultura llamado Herederos de Gárgoris.

Gárgoris fué según la mitología hispánica el primer rey tarteso, amigo de las abejas e inventor del arte de la apicultura.

El apicultor que crea el blog además tiene unas fotos muy buenas. Esta de más arriba por ejemplo, es espectacular, donde se puede ver las crías de las abejas en el fondo de cada celda exagonal. En el blog puedes aprender cosas muy interesantes, por ejemplo que el color de la miel depende del tipo de flores que las abejas visiten. Luis me enseñó que la miel no es otra cosa que los restos alimenticios de la abeja, y que no te libras de una decena de picotasos. . (+o-)


Este es un vídeo Venezolano en el que se muestran las centrifugadoras con las que, se extrae la miel del interior de las celdas exagonales...

Otras entradas ->El rey de la Patata Aprender Matematicas Animalitos Globos de Papel Luna y Keny Body painting Mis fotos Favoritas

31 de agosto de 2007

Acojonante!! Tormentas de polvo.

Este video de una tormenta de polvo acojona bastante. Había visto algo muy parecido en las última película de El Regreso de la Momia, pero hasta que he visto el vídeo de la tormenta de arena en Al Asad, Irak no me he creído lo de la película.
Por el sur, en Andalucía estamos acostumbrados a la Calima que es algo parecido pero en chiquitillo y que no mete miedo, tan solo que te deja el coche guarro si caen cuatro gotas de agua.
También cuando tenía 17 años soñaba con que en las ferias de mi pueblo o en las de al lado se nos diera bien la noche, como para poder ofrecer a las mozas una tormenta de polvos.
Pero nunca vi ni una cosa ni otra.


Tormenta de Polvo
Pormenta de Polvo en la base americana Al Asad en Irak.

Parte del artículo de la Wikipedia sobre las Tormentas de Arena
Una tormenta de polvo (o de arena en algunos contextos) es un fenómeno meteorológico común en el Desierto del Sahara de África septentrional, en las Grandes Llanuras de Norteamérica, en Arabia, el Desierto del Gobi de Mongolia, el Desierto Taklamakan del noroeste de China y otras regiones áridas y semiáridas.
Las tormentas de polvo severas pueden reducir la visibilidad a cero, imposibilitando la realización de viajes, y llevarse volando la valiosa capa superior del suelo, depositándola en otros lugares. La sequía y, por supuesto, el viento contribuyen a la aparición de tormentas de polvo, que empobrecen la agricultura y la ganadería.
El polvo recogido en las tormentas puede trasladarse miles de kilómetros: las tormentas de arena del Sahara influyen el crecimiento del plancton en el oeste del Océano Atlántico y, según algunos científicos, son una fuente importante de minerales escasos para las plantas de la pluvisilva amazónica. Las tormentas de polvo pueden observarse a menudo en fotografías tomadas desde satélites.
Este otro vídeo es de Arabia Saudi, también impresionante

Otras entradas ->El rey de la Patata Aprender Matematicas Animalitos Globos de Papel Luna y Keny Body painting Mis fotos Favoritas

21 de agosto de 2007

2005 04 Luna socia más joven de la Cruz Roja

L una fue la socia más joven de la Cruz Roja.

Después de casarnos y empezar formar una familia, me refiero a algo más que una pareja, cuando Pepa se quedó embarazada, decidimos que seríamos una familia en la que parte los ingresos familiares se destinaran a la ayuda a los más desfavorecidos. Nos pusimos a elegir a qué entidad u ONG donaríamos parte de los ingresos, concretamente, al menos el 1% de los ingresos.
Finalmente optamos por la Cruz Roja Española.
Coincidiendo con el famoso Tsunami, nos hicimos socios inscribiendo a Luna como socia.
Meses más tarde nos llamaron desde Cruz Roja Sevilla porque querían hacer un homenaje a los socios y querían confirmar que Luna era la socia más joven.
Este es el vídeo en el que entregan a Luna una placa por ser la socia más joven, cuando tenía 3 meses.
El vídeo es un poco cutre y está mal editado porque la foto del final dura demasiado. Pero quería que lo tuviera ella por aquí de recuerdo. Mañana se cumple una semana del terremoto en Perú donde han muerto más de 500 personas y más de 12.000 viviendas han quedado destruidas.
Pese a la impotencia por no poder echar una mano me alegra saber que la Cruz Roja de Perú y la Cruz Roja Española están ayudado desde los primeros momentos sobre el terreno. Blogs que hablan del terremoto desde Perú:
Zona de Noticias
Gchero

20 de agosto de 2007

La unión hace la fuerza.

E ste vídeo está muy visto ya, tanto como unas 14 millones de veces.
Lo pongo por aquí porque es realmente curioso.
Los animales no hablan pero está claro que se comunican. Aquí seguramente se dijeron algo como :Tenemos que ayudarle, somos más que ellos, aún no lo hemos perdido.

La unión hace la fuerza
Bufalos contra Leones.

A battle between a pride of lions, a herd of buffalo, and 2 crocodiles at a watering hole in South Africa's Kruger National Park while on safari.